Se retomarán las obras del CODE y el nuevo planetario de Santa Fe

En septiembre comenzarían las obras que están frenadas desde comienzos de 2019. Contará con tecnología de última generación.20 de agosto, 2021 

Después de mucho tiempo de abandono, en el que se produjo mucho deterioro incluso pérdida de materiales, se retomarán las obras en el Centro de Observadores del Espacio (CODE) de Santa Fe. Si todo marcha correctamente, en febrero o marzo del año que viene podría reinaugurarse, justo en el año del 60 aniversario de la institución.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia informó que el primero de septiembre comenzarían los trabajos. Jorge Coghlan, director de la institución, afirmó que están contentos y que la empresa «hace dos meses está haciendo un relevamiento de todo el predio, lo que se hizo mal o bien, lo que hay que rehacer. Hay todo un trabajo inicial de una obra inconclusa, que no es lo mismo que cuando se inicia una obra desde el vamos. En este caso hay que resolver varios problemas, deterioro a través del tiempo. Es una obra abandonada desde principios de 2019».

El primero sería el comienzo de las obras, el armado de todo lo que tiene que ver con el obrador, como reparar los cercos perimetrales que son inseguros. «Estábamos anticipados desde aquel día que se abrieron los sobres de licitación. Esta empresa ha tenido obras importantes en Santa Fe y la provincia, es de Rosario, y hay buenos antecedentes. El arquitecto a cargo es de la UNL, de Santa Fe», comentó.

«Calculo que si todo va bien, para febrero o marzo del año que viene se podría estar reinaugurando todo el complejo», apuntó Coghlan en Cadena OH! «Nosotros vamos a tener una importancia que va a abarcar cuatro provincias del país. El planetario de Rosario es el que está más al norte del país, todas las escuelas iban a ese lugar, viajaban hacia el sur. Ahora lo vamos a tener aquí en Santa Fe. Va a ser además del valor científico, educativo y cultural, va a ser muy importante como polo atractivo del turismo. Un planetario siempre convoca a la gente que viene de visitas a esas ciudades», remarcó.

El detalle de importancia para el entrevistado es que se contará con el proyector más avanzado del país, de última generación, puesto que las herramientas van mejorando con el tiempo.

«El CODE va a cumplir 60 años el año que viene, así que tendrá doble relevancia. Se formó con los pasos de los primeros satélites artificiales. Ángel Meynet llevaba el anuncio a El Litoral, al diario El Orden…», recordó sobre el ex director ya fallecido.

«El gobernador cuando era intendente de Rafaela, varias veces convocó al CODE para dar charlas. Él también nos conocía, es importante cuando el dirigente principal conoce bien la institución. Fue el único que nos llamó para decirnos que en su momento iba a ser lo necesario para que esta obre se termine. Cumple con su palabra», dijo por último.

fuente: sinmordaza.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.