Lucas Maguid impulsa un boleto para los trabajadores

El precandidato a concejal por la lista «Unidos Podemos», Lucas Maguid, propone implementar el Boleto Laboral Gratuito

Lucas Maguidel nieto del histórico dirigente sindical Alberto Maguid, es precandidato a concejal por la lista “Unidos Podemos”, que competirá en las Paso del próximo 12 de septiembre dentro de la interna del Frente de Todos. A tres semanas de las elecciones, Maguid habló sobre uno de los proyectos que presentará si llega al Concejo Municipal.

Se trata del Boleto Laboral Gratuito, una iniciativa para que un sector de los trabajadores no pague el boleto de colectivo urbano para ir y volver de su trabajo. “Se trata de los trabajadores que menos ganan –afirma Maguid– y que hoy la crisis social y económica los acorrala cada vez más. Actualmente, al menos un 25% del sueldo de estos trabajadores se va en el transporte. No puede ser que uno tenga que elegir entre comer o ir a trabajar”.

Respecto de los destinatarios de esta política, Maguid precisó que “por un lado, serían beneficiarios los trabajadores en relación de dependencia, sean públicos o privados, que ganen menos de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles. En términos técnicos, la fórmula precisa sería un coeficiente de 1,66 de un Salario Mínimo Vital y Móvil. En términos prácticos, estamos hablando de quienes hoy ganen hasta 45.000 pesos. Sin embargo, lo de la fórmula es importante porque significa que cuando el Salario Mínimo Vital y Móvil aumente, automáticamente aumentará el valor del salario tomado en consideración para ser beneficiario del Boleto Laboral Gratuito”.

El proyecto contempla también otros grupos de beneficiarios. “Queremos incorporar también a los monotributistas, que son los que tienen el valor de emprender generando trabajo y riqueza. En este caso, podrán recibir el Boleto Laboral Gratuito quienes se encuentren en las Categorías A, B, C y D, que son las más bajas”. También será destinatario de esta política todo el personal policial y de salud. Según Maguid, “todos sabemos que la policía y muchos trabajadores de la salud no tienen buenos sueldos. Nosotros queremos cuidar a quienes nos cuidan, y arriesgan su vida todos sus días para proteger la nuestra”.

Ante la consulta sobre que el personal de seguridad ya cuenta con un beneficio similar, Maguid aclaró que “en realidad la Ley de Transporte Provincial, que es de 1935 y cuyas últimas actualizaciones son de hace más de 30 años, contempla que puedan viajar hasta dos policías por unidad”.

Finalmente, la iniciativa contempla a aquellos que cobran el seguro por desempleo de Ansés: “Es gente que está buscando trabajo –afirma Maguid–, para eso cobran ese seguro. No podemos pretender que alguien que no tiene trabajo pueda salir a buscarlo haciendo frente al enorme costo que hoy significa pagar al menos dos boletos diarios”.

Frente a propuestas de este tipo, por supuesto, la gran pregunta es la cuestión de la factibilidad, tanto en términos económicos como políticos. Al respecto, Maguid sostiene: “Esta cuestión tiene varias aristas. Por un lado, cabe recordar que el diputado provincial Oscar Martínez hace al menos siete años que viene insistiendo con el Boleto Educativo Gratuito. Cuando él empezó, y también durante varios años, muchos le decían que era imposible. Con el paso del tiempo el tema se volvió parte de la agenda pública, y hoy tenemos Boleto Educativo Gratuito en toda la Provincia. Esto es una clara muestra de que este tipo de políticas son posibles”.

“Desde el punto de vista económico –continuó– esta es una política que al municipio le costaría anualmente 500 millones de pesos. Naturalmente, para cualquier ciudadano eso es muchísimo dinero. Sin embargo, ese monto representa un poco menos del 4% del Presupuesto anual de la Municipalidad de Santa Fe, que hoy ronda los 13.000 millones de pesos. Por otra parte, se puede pensar un esquema de subsidiariedad donde una parte de la política la financien la Provincia y/o la Nación. En el caso de la Provincia, por ejemplo, se han asignado 4.500 millones para el Boleto Educativo Gratuito, de los cuales apenas se han utilizado 1.500 millones. En cuanto a la Nación, el 80% de los subsidios en materia de transporte están dirigidos al Área Metropolitana de Buenos Aires, y el otro 20% al resto del país en su conjunto. Esto quiere decir que los recursos están y lo que falta es la decisión política de hacerlo”.

Finalmente, Maguid concluyó con algunas consideraciones sobre el valor de esta política para la ciudadanía: “Hoy estamos en una crisis social y económica muy aguda, y hay muchos trabajadores que por más esfuerzos que hagan no llegan a fin de mes y viven indignamente. Por supuesto que esta política no es la solución definitiva a ese problema, pero sin dudas que lleva un alivio al bolsillo de los trabajadores. Ese 25% que el trabajador gasta en transporte, le queda para uso propio, y por supuesto que esto dinamiza la economía de los barrios, porque el trabajador va y lo gasta en el almacén, la despensa o el kiosco que le queda cerca. Esos 500 millones de pesos, en lugar de ir a parar a otro lado, quedan en los barrios. En la pospandemia, que en cierta forma ya estamos transitando, tenemos que ser creativos para reactivar la economía y reconstruir el tejido social”.

fuente: unosantafe.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.