LA PROVINCIA FINANCIARÁ UN PROYECTO BASADO EN GEOAPLICACIONES E INGENIERÍA QUE RESULTÓ ADJUDICADO EN INNOVAR SANTA FE 2020

Se trata de una iniciativa presentada por la firma INGEAP S.A.S., la que será beneficiaria por un monto de $2.500.000.
Se trata de una iniciativa presentada por la firma INGEAP S.A.S., la que será beneficiaria por un monto de $2.500.000.
Funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología visitaron INGEAP S.A.S, que resultó adjudicada en la convocatoria Innovar Santa Fe 2020 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, por un monto de $2.500.000.
La firma santafesina, integrada por un grupo de jóvenes profesionales vinculados a la ingeniería civil, se dedica a brindar servicios de consultoría en obras de ingeniería civil, agrimensura y sistemas de información geográfica. En el marco de la convocatoria Innovar Santa Fe 2020, presentaron el proyecto: “Desarrollo de indicadores y algoritmos de desarrollo humano y herramientas de captura y administración de información socioeconómica integrado en Sistema Territorial Municipal”.
Para conocer un poco más sobre esta empresa de geoaplicaciones e ingeniería, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y el secretario de Industria, Claudio Mossuz, se reunieron con el director Ejecutivo de INGEAP, Francisco Tibaldo, y parte de su equipo.
“Llegar con la ciencia al territorio significa visibilizar los proyectos que se financian desde la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con otras áreas que trabajan en los nodos productivos como la secretaría de Industria y la de Desarrollo Territorial y Arraigo. En este sentido, pensamos a la tecnología como un eslabón más en la cadena productiva que puede posicionar a Santa Fe en el corazón de la innovación”, sostuvo Marina Baima.
Por su parte, Mossuz dijo: “Es un proyecto muy interesante que sin lugar a dudas tenemos que apoyar. Este ANR de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación será una gran ayuda para que puedan dar el salto que necesitan”.
“Integrar estos procesos de innovación tecnológica al territorio es el desafío que nos compete. Vincular producción con innovación, ciencia y tecnología, y ponerlas a disposición de los sectores productivos para la generación de mayor conocimiento”, señaló Fabricio Medina.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO WEB
El financiamiento provincial que recibirá INGEAP se destinará a desarrollar herramientas que permitan, a través del Sistema Territorial Municipal (STM), sistematizar la captura, gestión y análisis de la información socioeconómica de una localidad, asegurando que este conjunto de herramientas sea fácilmente replicable en otras localidades y personalizable para condiciones particulares.
El STM es un Sistema de Información Geográfico Web desarrollado por la empresa enfocado en la gestión de comunas y municipios de pequeña y mediana escala.
La captura sistemática y sustentable de datos socioeconómicos es uno de los principales desafíos del proyecto, con foco en la comunicación con otras instituciones locales, provinciales y nacionales para la incorporación de información preexistente; como también a través de la interacción con la comunidad por medio de herramientas como apps, plataformas web, redes sociales u otras, a definir durante la primera fase del proyecto. Se plantea además la utilización de Drones para relevamiento de condiciones sanitarias, infraestructura y habitabilidad.
Por último, el análisis de los datos capturados y gestionados por la municipalidad será un proceso automatizado que permitirá convertirlos en información georreferenciada y mapas geoestadísticos. Se desarrollará un algoritmo basado en técnicas de segmentación y reducción de dimensiones, que estudie relaciones de asociación e independencia entre variables, índices e indicadores de desarrollo humano, orientados a los procesos de toma de decisiones comunales y municipales.
En cuanto al financiamiento provincial en ciencia y tecnología, Francisco Tibaldo sostuvo: “Es un empujón súper importante porque recién estamos comenzando con el desarrollo del módulo económico y social de la actividad municipal. Tenemos la expectativa de poder comenzar y terminar su desarrollo con este ANR que recibiremos”.
Este módulo socioeconómico que esperan desarrollar, sumado a los ya existentes del STM, permitirá a los gobiernos locales gestionar su territorio con perspectiva global y aumentar la eficacia en las políticas territorial.
Es importante señalar, que INGEAP trabajará en forma coordinada con los expertos del Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral y el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, a través de sus cátedras de Estadística y un equipo tecnológico de desarrollo de software y SIG.
fuente: Gobierno de Santa Fe