Espacios Educativos recibió el premio DAIA-Banco Galicia por su curso virtual


La propuesta educativa “Justos y Protectores de todos los días”, creada y llevada adelante por el equipo de Espacios Educativos en la provincia de Santa Fe, fue reconocida con el premio que anualmente otorga DAIA en conjunto con el Banco Galicia a personas y organizaciones por su colaboración en la formación y desarrollo de programas sobre las temáticas de Shoá (Holocausto), Diversidad e Inclusión.
Reconocimiento a las iniciativas de memoria, inclusión y diversidad
El Banco Galicia junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), otorgan anualmente, desde el año 2010, este premio a personas y organizaciones que, a través de sus acciones, promueven y contribuyen a mantener viva la memoria de la Shoá, generando también iniciativas destin adas a reflexionar sobre inclusión, discriminaciones y diversidades en nuestros días.
Las propuestas de todo el país que trabajan en el desarrollo de programas vinculados a estas temáticas son postuladas por las distintas filiales de DAIA para recibir este reconocimiento. El objetivo de esta premiación es reconocer a los proyectos que aportan a la construcción de una sociedad más abierta y libre, en consonancia con los objetivos de DAIA: luchar contra toda forma de discriminicación, trabajando en favor de la diversidad, la inclusión social y los Derechos Humanos.
“Desde Espacios Educativos, hace años venimos realizando en la provincia de Santa Fe propuestas y proyectos lúdicos y pedagógicos tanto para docentes como para jóvenes, con el objetivo de sensibilizar y abordar las violencias cotidianas, para generar caminos hacia una mejor convivencia en sociedad. Nuestro curso Justos y Protectores de todos los días trabaja con recursos y herramientas digitales innovadoras para concientizar acerca de la necesaria acción que se debe asumir en el abordaje de las situaciones de violencia, invitando a ocupar activamente el rol del Protector”, aseguró Leonardo Simoniello, coordinador de Espacios Educativos.
Una propuesta educativa que invita a la transformación y a la acción social
“Justos y Protectores de todos los días, aborda las violencias y las protecciones de la historia y de la actualidad, para entender lo que nos pasó como humanidad, y siempre con la mirada puesta en lo que queremos que nos pase de ahora en adelante, procurando buscar espacios y personas para la protección. Cuando hablamos de un hecho de violencia, analizamos los roles que siempre son ocupados: victimarios, víctimas, observadores y protectores. Comprender cómo fueron posibles estos acontecimientos, y los roles que ocuparon las personas y los Estados, es poner el foco en que las violencias pueden repetirse. Y en ese sentido, esta propuesta educativa nos invita a ocuparnos para que las acciones de protección no sean casos excepcionales”, comentó Simoniello.
La palabra de DAIA Filial Santa Fe
Horacio Roitman, presidente de DAIA Filial Santa Fe, expresó: “Postulamos la formación Justos y protectores de todos los días al premio DAIA – Banco Galicia debido a que consideramos que se trata de una iniciativa innovadora y original, tanto por los recursos que brinda, como por el enfoque particular con el que aborda las violencias históricas y contemporáneas”.
Los recursos y materiales creados para la formación utilizan nuevas y variadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, jerarquizando tanto la calidad de los contenidos como las formas de acercarlos a los participantes, lo cual aporta un grado de originalidad a la propuesta.
“Resulta novedoso el abordaje de la temática por parte de Espacios Educativos, un actor de la sociedad santafesina abocado a la formación, la educación y la capacitación, que de manera autónoma lidera la iniciativa y ha encontrado en la DAIA Filial Santa Fe un aliado estratégico en esta acción que, en última instancia, es en sí misma un modo de protección y una manifestación concreta de la ética del cuidado del Otro”, afirmó Roitman.
Para finalizar, Cintia Vaisman, miembro de DAIA Filial Santa Fe, comentó: “Consideramos valioso que esta formación sea destinada a un público adulto que, en general, se encuentran en posición de difundir el mensaje de la propuesta: multiplicar los espacios de protección. De este modo, la decisión de ocupar un lugar de acción contra las violencias, logra no sólo transmitirse sino también replicarse. Se genera así un efecto en cadena que puede lograr que la semilla de la protección ‘lanzada al viento’, germine y florezca en los más vastos e impensados sectores de la sociedad”.
Un recurso innovador para formadores
El curso virtual premiado también brinda herramientas y recursos digitales para los formadores que quieren abordar estas temáticas a través del paradigma de los roles, en sus diferentes espacios educativos. Con contenidos vinculados a violencias históricas, como genocidios, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, como así también violencias cotidianas, se hace foco en las protecciones y en las posibles formas de participación desde la no violencia.
“Sin herramientas y propuestas educativas que mantengan viva la memoria, las presentes generaciones perderían de vista lo vivido por las víctimas y por quienes conviven con el dolor en la actualidad. Creamos instancias que acompañan a la educación formal y que sirven de herramienta para jóvenes y adultos. Buscamos dejar huella, sensibilizar y conmover, porque creemos en una educación desde la empatía”, agregó Simoniello.
Y concluyó: “Nos da mucha satisfacción saber que hay instituciones y personas que reconocen las trayectorias y proyectos de quienes nos esforzamos cada día para brindar propuestas de transmisión, porque estamos convencidos de que no ejercitar la memoria es dejar un camino libre a la repetición. Esto nos invita a seguir creando instancias que generen espacios para la participación de cada ciudadano y ciudadana. Por eso agradecemos a quienes evaluaron nuestro proyecto y decidieron otorgarle el reconocimiento del Premio DAIA-Banco Galicia”.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)