Condenaron a la banda de la «Curandera», la mai umbanda que lideraba la venta de cocaína en Santa Fe

La justicia federal condenó a diez personas por conformar una red de narcotráfico que operaba en Santa Fe y la región. La «Curandera» que lideraba la banda y su marido pasarán diez años en prisión.

A través de un procedimiento abreviado, la justicia federal de Santa Fe condenó a diez personas por integrar una red de narcotráfico que distribuía principalmente cocaína a treinta puntos de venta en Santa Fe y la región. Vanesa “la Curandera” Saravia lideraba el grupo del que era parte el exmediático Reinaldo Wabeke y dos funcionarios policiales.

Tanto Saravia como Wabeke fueron condenados por el juez de Cámara Luciano Lauría, quien también condenó a la pareja de la Curandera, Martín Albaristo y siete personas más. Las condenas oscilan entre los diez y los dos años de prisión.

Los procedimientos fueron realizados por la Brigada Antinarcóticos de PDI con la participación de testigos de actuación

Los procedimientos fueron realizados por la Brigada Antinarcóticos de PDI con la participación de testigos de actuación

Líder narco

Saravia y Albaristo habían acordado sus condenas a diez años de prisión en una audiencia desarrollada el 20 de septiembre pasado, por la autoría de los delitos de organización de actividades de almacenamiento y comercialización de estupefacientes, en concurso real con tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas.

La banda de la Curandera fue desarticulada en 2019, luego de que una denuncia anónima advirtiera que “la Curandera” de nombre Vanesa Saravia, abastecía de cocaína a gran parte de la ciudad y alrededores e incluso a otras provincias. La investigación permitió comprobar que Saravia y Albaristo “organizaron una estructura ilícita desde la cual planificaban, coordinaban y desarrollaban actividades de almacenamiento, comercialización y distribución de cocaína principalmente en el ámbito de esta provincia, cuyo centro se encontraba en la ciudad de Santa Fe”, valiéndose de terceras personas de confianza y utilizando distintos vehículos e inmuebles en los cuales organizaban la distribución de los estupefacientes.

Además se determinó que Saravia y Albaristo practicaban el culto Umbanda en un “templo” ubicado en calle San Jerónimo 7850; allí no sólo brindaban albergue a sus fieles sino que además captaban voluntades para la realización de los ilícitos, dirigiendo la compra de droga a gran escala para introducirla en los bunkers de la zona.

Las pesquisas permitieron identificar al resto de los involucrados: Alvaro Juriol, Andrés Aguiló, Kevin Arce, Guillermo Paz y el funcionario policial Germán Dogañeri; quienes formaban parte de esta organización ocupando cada uno de ellos diferentes roles. Principalmente se encargaban del traslado de personas, cajas y bolsos –con material estupefaciente- hacia los diferentes inmuebles utilizados por Saravia y Albaristo, e incluso hacia la terminal de ómnibus de esta ciudad con destino a otras localidades.

La justicia determinó que el matrimonio organizó una estructura ilícita destinada al tráfico de cocaína

La justicia determinó que el matrimonio organizó una estructura ilícita destinada al tráfico de cocaína

Cocaína

La magnitud de operatoria de la banda quedó de manifiesto en los allanamientos realizados el 7 de noviembre de 2019, cuando el personal de la policía provincial registraron los domicilios bajo sospecha: en San José al 10.000 se secuestró dinero en efectivo, un equipo de video vigilancia, llaves de varios vehículos y la detención de Saravia y Albaristo.

En la cochera de calle Los Ceibos al 10.000 se secuestró desde una camioneta Ford -abierta con la llave incautada a Saravia- 29 “panes” de cocaína conteniendo más de 140 kilos en total, distintas cédulas de identificación, llaves y títulos de propiedad de vehículos, documentación, anotaciones, la libreta de matrimonio de Saravia-Albaristo, tres celulares y dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

De un Jeep Patriot se incautaron 120 bolsas de nylon con cocaína, llaves de puertas y vehículos, una bolsa con sustancia blanquecina pulverulenta, dos palas metálicas y una prensa hidráulica. En el domicilio de calle Echagüe 6910 se secuestró dinero en efectivo, 5 teléfonos celulares, 3 rollos de papel film, una notebook, una credencial de la policía de la provincia de Santa Fe a nombre de Germán Héctor Dogañeri y su pistola reglamentaria y la detención del mismo.

En el templo Umbanda de San Jerónimo 7800 se incautó dinero en efectivo en moneda local y extranjera, once teléfonos celulares, una notebook, un DNI a nombre de Guillermo Omar Paz y se logró la detención de Kevin Leonardo Arce, Ángel Emanuel Aguiló y Álvaro Nicolás Juriol.

Uno de los vehículos que era utilizado por la banda de la Curandera.

Uno de los vehículos que era utilizado por la banda de la Curandera.Aire de Santa Fe

Caserón en Guadalupe

En tanto, la policía Gabriela Guadalupe Cocuccio, el 5 de agosto del 2019 alquiló el caserón ubicado en Echagüe al 6900 por el plazo de un año, lugar donde vivían y desarrollaban sus actividades ilícitas Saravia y Albaristo. Así se demuestra no sólo su participación en los ilícitos sino que además concurría asiduamente al lugar, demostrando la confianza existente entre ellos.

El contrato de locación establecía un monto de 35 mil pesos mensuales por el plazo de un año, que fueron abonados en el acto por Cocuccio con cuatrocientos veinte mil ($420.000) pesos.

Guadalupe residencial. Una de las propiedades allanadas por la PDI.

Guadalupe residencial. Una de las propiedades allanadas por la PDI.Maiquel Torcatt / Aire Digital

Condenas

Vanesa Marcela Saravia y Martin Alejandro Albaristo fueron condenados como autores del delito de organización de actividades de almacenamiento y comercialización de estupefacientes, en concurso real con tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo a la pena de diez años de prisión.

Álvaro Nicolás Juriol fue condenado como partícipe secundario del delito de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo a la pena de cuatro años y nueve meses de prisión.

Kevin Leonardo Arce, Miguel Ángel Emanuel Aguiló y Guillermo Omar Paz fueron condenados como partícipes secundarios del delito de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo a la pena de cuatro años y seis meses de prisión.

La mayor parte de la cocaína fue secuestrada de un vehículo aparcado en una cochera

La mayor parte de la cocaína fue secuestrada de un vehículo aparcado en una cocheraArchivo/ Aire de Santa Fe

El policía Germán Héctor Dogañeiri fue condenado como partícipe secundario del delito de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y por su calidad de funcionario público a la pena de cuatro años y seis meses de prisión, y se le impuso una inhabilitación especial diez años para ejercer cargos públicos; y la policía Gabriela Guadalupe Cocuccio fue condenada como autora del delito de facilitación de un lugar para que se lleven a cabo algunos de los delitos previstos en la ley 23.737, agravado por su calidad de funcionaria pública a cuatro años y tres meses de prisión, e inhabilitación especial por diez años para ejercer cargos públicos.

Finalmente Reinaldo Arsenio Wabeke fue condenado como partícipe secundario del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización a 2 años de prisión en suspenso, y Leonardo Javier Rivero fue condenado como partícipe secundario del delito de comercio de estupefacientes a 2 años de prisión en suspenso.

Decomisos

Además de las respectivas condenas, el juez dispuso el decomiso del dinero incautado por un total de trescientos veintisiete mil seiscientos sesenta pesos y ciento dieciséis mil ciento treinta y cuatro dólares estadounidenses, así como también de los vehículos Toyota Hilux, Ford Ranger, y Peugeot 308 Feline.

fuente: airedesantafe.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.