Perotti resaltó “el compromiso y colaboración de las universidades nacionales de la provincia” en pandemia

El Gobernador participó del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional. El encuentro se realizó en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este martes del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro se firmaron convenios y se debatieron cuestiones académicas, de investigación y de extensión universitaria en el marco de la pandemia.
En la oportunidad, el gobernador de la provincia expresó que “volver a tener este tipo de encuentros revitaliza, motiva y entusiasma a todos. Sin descuidos, sin creer que todo pasó, pero tratando de retomar y darle el mayor nivel de presencialidad a las actividades académicas, universitarias y de todo el sistema educativo”.
Luego, Perotti destacó “el compromiso, la colaboración de las universidades nacionales de la provincia; desde la movilización de sus claustros, de sus investigadores, la presencia de sus rectores, de sus facultades de medicina, o sus expertos; permanentemente siguiendo y acompañándonos en la toma de decisiones y en ir descifrando qué era esto que enfrentábamos”.
“Sin dudas –agregó el mandatario-, la sociedad le dio al conocimiento una mirada de la que estaba alejado. Creo que la falta de certezas puso en el centro a la ciencia, a la tecnología y al conocimiento para apoyarnos y saber de qué se trataba y cómo salíamos”.
En ese sentido, Perotti añadió que “la otra acción que nos deja esto es que el sector científico ha dado una lección enorme; compartiendo, colaborando y acelerando todos los tiempos previstos e imaginados para poder contar con una vacuna que está dando sus resultados”.
El Gobernador planteó también que “todos tenemos la necesidad de volver” a la presencialidad, como lo hizo la provincia este lunes en las escuelas; pero quizás el ámbito universitario es el que tiene esa posibilidad de trabajar esta combinación virtual y presencial, y enriquecer una formación con esta combinación”.
Conectividad
En ese plano, Perotti agradeció el “acompañamiento de la universidad para que pueda crecer y fortalecer ese vínculo con sus alumnos; y desde la provincia tenemos que acompañar para llegar a cada pueblo y a cada ciudad con la conectividad, para hacerla realmente efectiva, para que alguien desde su casa pueda seguir formándose, capacitándose, pueda seguir trabajando. Y aquí tenemos en la calidad de esas redes un potencial enorme para generar en todo el territorio, pero fundamentalmente hacia el interior”.
Finalmente, Perotti aludió al desafío que tiene la provincia: “Los programas de conectividad que lleguen a cada pueblo y a cada ciudad, va a ser el elemento central que nos permita federalizar conocimientos, pero fundamentalmente arraigar a la gente”.
fuente: sinmordaza.com