La Comuna de Arroyo Leyes proyecta inaugurar su propio cementerio en el transcurso del año

La inversión del gobierno provincial asciende a 4.391.605 pesos y permite construir los primeros 160 nichos. El proyecto general de la necrópolis es amigable con el medioambiente.  

El presidente comunal de Arroyo Leyes, Eduardo Lorinz, destacó el avance en la construcción de cuatro módulos individuales, de 40 nichos cada uno, en el cementerio local. “En total, tendremos 160 nichos que, de acuerdo al índice de mortandad de nuestra localidad, nos alcanzaría aproximadamente para 10 años. Estamos a dos meses de concluir la obra y tener nuestro propio cementerio”, anticipó a El Santafesino.

“El cementerio era una necesidad, realmente, de muchos años atrás. Tuvimos muchos palos en la rueda. Estuvimos 7 años gestionando una factibilidad ambiental que no nos fue otorgada porque se buscaba otro emplazamiento. Finalmente, se llegó a la conclusión que el lugar propuesto por la Comuna era el único lugar factible. A fines de 2019, nos terminaron dando la factibilidad ambiental y ya teníamos la factibilidad hídrica desde el 2014 aproximadamente. Con la asunción del gobernador Omar Perotti pudimos presentar el proyecto, gestionar los recursos y acceder a un subsidio de 4.391.605 pesos que entregó el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat”, resumió el mandatario.

La futura necrópolis se ubica a la altura del kilómetro 13 de la Ruta Provincial Nº 1, en una parcela ociosa de 1,5 hectáreas dentro de un predio de 21 hectáreas que posee la Comuna de Arroyo Leyes. A partir de su inauguración, podrán solucionar un inconveniente que data desde la independización de San José del Rincón y Arroyo Leyes -en el año 1990- de la Municipalidad de Santa Fe.

Características

La primera etapa del cementerio responde a un proyecto general que incluye fachada, oficinas, sanitarios, depósito, cerco perimetral y forestación en todo el perímetro del cementerio.

“El cementerio tiene características únicas: no va a tener sepultura en tierra, no va a tener horno crematorio y cualquier infraestructura que se construya no va a superar los 4,5 metros de altura. De esta manera, no contaminamos el agua ni el aire y, al definir una altura máxima de construcción, no va a producir contaminación visual. Estas cuestiones fueron aprobadas por unanimidad de la Comisión Comunal y se dictó una Ordenanza”, explicó Lorinz.

fuente: elsantafesino.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.