Día del Niño: estas son las actividades para disfrutar en la ciudad

En la mayoría de los casos es con entrada gratuita, pero con aforos limitados por protocolo.

Durante el Día del Niño habrá propuestas en la Estación Belgrano, en el Mercado Progreso, en el Anfiteatro “Juan de Garay”, El Molino, entre otros.

Las ferias de artesanos y emprendedores ya son una costumbre en la ciudad, sábados y domingos, de 15 a 21: la clásica Feria del Sol y de la Luna, en Plaza Pueyrredón (Boulevard Gálvez 1.600);la Feria de Artesanos Esmeralda Este, en Plaza Timbó (Las Heras 8900); Feria Dignidad Artesanal , en Las Flores (Peñaloza y 12 de Infantería); Feria Emprendedores Unidos, en Paseo Escalante (Gorostiaga y Sarmiento); Feria Boulevard, en Vittori y Bv. Gálvez; Feria Sueños del Norte, en Plaza Islas Baleares (Baigorrita 9300); Feria Renace y Emprende, en Colastiné Norte (Ruta 1, km 2,7 sobre colectora oeste calle Duraznos entre calle Padre Mendoza y Los eucaliptus); la del Feria Parque Federal, en el Parque Federal (Quintana y las vías); Feria de la Locomotora, en Costanera Oeste (Alte Brown 5300); en Plaza Constituyentes (4 de enero y Junín).

El Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (4 de enero de 1510, de la ciudad capital) tiene las puertas abiertas con visitas cuidadas, para el encuentro del público con el patrimonio, el pensamiento crítico y la diversidad. Durante el receso invernal, la muestra patrimonial “Museo Tomado” se exhibirá los sábados y domingos, de 16 a 19 horas, con entrada libre y gratuita. Los recorridos se llevarán a cabo cada 15 minutos en pequeños grupos, por orden de llegada, cumpliendo las medidas sanitarias imperantes establecidas.

El Molino Fábrica Cultural (Boulevard Gálvez y Pedro Vittori), espacio del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, está habilitado al público de jueves a domingos, con sus tres pisos renovados. El horario elegido puede ser de 15 a 16:30, y de 17 a 18:30. Cabe recordar que hay que realizar previamente una reserva, AQUÍ.

El Mercado Progreso (Balcarce 1625) a partir de las 16, se podrá disfrutar de una función del Festival de Títeres Trotamundos. El grupo Hasta las Manos interpretará “Pantomimas”, un espectáculo de títeres de guantes que reúne dos piezas breves de teatro de títeres mímico, escritas por el maestro Gabriel “Guaira” Castilla. La entrada es gratuita y el ingreso del público se permitirá por orden de llegada, hasta completar el 30% de la capacidad del espacio, habilitada por protocolo.

En el Anfiteatro del Parque Sur (Av. Illia y San Jerónimo), se podrá disfrutar el domingo a partir de las 15, de Pan y Circo y el Dúo Karma de los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández, con su concierto para todas las edades “Abre la ventana”. Una guitarra, dos voces, kalimba, caxixis y ritmos corporales son las naves en esta travesía de canciones que pasa por los discos “¡Vámonos de viaje!”, “En Guarandinga por toda Cuba” y el más reciente “Firmamento”.

En Sapukay – La casa de Fernando Birri (Ubajay 1512 – San José del Rincón), se proyectará «Kamishibai, teatro de papel”, del Grupo: KIKA producciones (Córdoba); una original propuesta escénica para niños, adolescentes y adultos, que conjuga narración de cuentos, artes plásticas, música y teatro.  Será a las 15, y se puede realizar una reserva previa al teléfono 4971584 o al 3425205049.

fuente: santafe.telefe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.