Advierten que peligra la producción de frutilla por la salinidad del agua del Paraná

El intendente de Coronda dijo que el agua tiene «10 veces más de sal que los valores normales» por la histórica bajante

La producción de frutillas para esta temporada corre peligro debido a que la bajante del río Paraná trajo aparejada el aumento de la salinidad de las aguas, fundamentalmente en el río Coronda, lo que provoca serios inconvenientes en las plantas.

En declaraciones al programa «Todos en la Ocho», el intendente de esa localidad cabecera del departamento San Jerónimo, Ricardo Ramírez, señaló: «Hay un panorama de mucha preocupación con respecto a la bajante del río. Venimos trabajando desde la Municipalidad, la Secretaría de la Producción y con Coserco, la cooperativa que presta servicios en la provisión de agua, cloacas y gas por los muchos problemas con la potabilización del agua, algo que se ha resuelto. Pero la preocupación es la gran cantidad de sales que está teniendo el brazo del río Paraná. Y eso afecta directamente a la producción de frutilla».

El titular del Ejecutivo municipal de Coronda explicó luego: «El agua del río Paraná tiene 0,50 de sal, que era lo normal para una planta de frutilla. La mayoría de los quinteros se fue a plantar sobre el río porque el agua de pozo no era apta para regar y hoy nos encontramos con valores de 4 puntos de salinidad, es decir casi 10 veces más que los valores normales y eso hace que las plantas muestren síntomas como hojas marrones y raíces secas. Eso genera una gran incertidumbre. Las expectativas son que el río va a seguir bajando y eso afecta mucho al sector productivo. Hay muchos productores que han invertido en bombas homocinéticas, que son purificadores de sal».

Ramírez señaló que en los próximos meses esta situación podría impactar en el precio de esa preciada fruta: «Acá el problema se va a dar en septiembre, cuando empiece el calor que es cuando las sales empiezan a subir. Hoy la solución está en conseguir productos que hagan bajar los niveles de salinidad o perforar para obtener mejores aguas en primeras y segundas napas»; y sobre la situación de los productores destacó que «los más complicados son las quintas que están ubicadas sobre el río Coronda».

fuente: unosantafe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.